En la ciudad de Tomar, en Portugal, los días 23-26 Septiembre 2009 se ha celebrado la decimoséptima edición del Simposio Internacional de Botánica Criptogámica, organizado por la Universidade de Lisboa, el Jardim Botânico y el Centro de Biología Ambiental. En este congreso se han presentado los progresos realizados en los estudios de algas, hongos, brióficos y pteridófitos.
Los investigadores del departamento de Micología del Real Jardín Botánico participan con la presentación de 4 comunicaciones orales y 3 presentaciones en panel.
J. Diéguez-Uribeondo y M. P. Martín presentaron una comunicación oral sobre sus estudios de Re-evaluación de las especies de Saprolegniales (Oomicetes) involucradas en la conservación de animales acuáticos amenazados.
Otra presentación oral fue la de M. Dueñas, M. T. Telleria, E. Beltrán-Tejera, J. Cardoso, M. P. Martín, I. Melo, J. Muñoz, J. L. Rodríguez-Armas & I. Salcedo sobre Hongos Corticiáceos de Islas Oceánicas (http://www.rjb.csic.es/corticioidfungi)
R. Pino-Bodas, A. R. Burgaz & M. P. Martín presentaron oralmente sus estudios de Cladonia subulata y Cladonia rei dos especies conflictivas.
M.T. Telleria, I. Melo, M. Dueñas, I. Salcedo, J. Cardoso, J. L. Rodríguez-Armas, M. P. Martín & E. Beltrán-Tejera son los responsables de la comunicación sobre Biota de Corticiáceos de Azores: composición, riqueza de especies y afinidades Biogeográficas.
En cuanto a las comunicaciones en panel, I. de Cárdenas, M.P. Martín & M. T. Tellería presentaron el correspondiente a la Diversidad genética de las especies del género Coniophora en la Península Ibérica. R. Pino-Bodas, A.R. Burgaz & M.P. Martín.- Revisión taxonómica de Cladonia subturgida y C. iberica.
J.C. Zamora, F.D. Calonge & María P. Martín presentaron su panel sobre Caracteres morfológicos vs. moleculares en las especies peninsulares del género Geastrum.
El responsable del nodo español de GBIF (Global Biodiversity Information Facility in Spain), Francisco Pando, que tiene su sede en el Real Jardín Botánico, también participó en un worshop.
Más información:
http://criptogamica2009.fc.ul.pt/index_en.htm