Descargar cartel del curso
Mediante este curso se pretende hacer comprender la importancia de la selección de plantas y de las combinaciones de estas a la hora de conseguir un buen diseño.
Se realizará un recorrido analizando los distintos estilos de plantación a lo largo de la historia de la jardinería. Seguidamente se realizará un análisis de los diseñadores contemporáneos más influyentes a través de sus diseños con plantas en alguno de sus jardines.
A continuación se estudiarán posibles combinaciones de plantas, así como su estacionalidad a lo largo del año y cuáles son las plantas esenciales para todo diseño.

Curso horticultura. Jardín Experimental Los Prados. Fernando Martos

Jardín en El Casar. Fernando Martos

Curso horticultura. Jardín Las Tenadas. Fernando Martos
Dirigido a:
- Ingenieros Agrícolas y Agrónomos
- Ingenieros Forestales y Montes
- Biólogos
- Paisajistas
- Jardineros
- Público en general interesado en jardinería
Programa detallado:
1er Día.- ANÁLISIS DE LA PLANTACIÓN A LO LARGO DE LA HISTORIA. EVOLUCIÓN DEL DISEÑO DE LAS PLANTAS.
- Evolución del diseño de las plantas a lo largo de la historia de los jardines:
- Jardín mediterráneo
- Jardín hispanoárabe
- Jardín inglés
- Jardín barroco francés
- Análisis del diseño de plantación de los principales paisajistas desde Gertrude Jenkins hasta hoy en día.
- Análisis del diseño de plantación de Fernando Martos.
2º Día.- Estudio del diseño de plantación en los jardines, teniendo en cuenta las características y necesidades de las especies.
- Selección de las plantas según su interés estacional.
- Combinación de las especies teniendo en cuenta su textura, color, porte y otras cualidades.
- Elaboración de un listado de plantas básicas a la hora de diseñar un jardín mediterráneo.
- Ejercicios prácticos de diseño.
3º Día.- Visita guiada a dos jardines diseñados por Fernando Martos.
1. Visita a la Finca Las Tenadas. Madrid.
2. Visita al Jardín del Balcón del Henares. Alcalá de Henares.
Profesorado de la actividad:
Fernando Martos
Paisajista
Fernando Martos: paisajista que estudió en la escuela de jardinería y paisajismo Castillo de Batres y amplió su formación trabajando como jardinero en Newby Hall, en Yorkshire. A su vuelta, comenzó a investigar con plantas de distintos países en clima mediterráneo, buscando obtener un paisaje que no resultara estético sólo en primavera sino también a lo largo de las estaciones.
Hoy en día se dedica a diseñar jardines en distintas zonas de España y Portugal, utilizando las plantas adecuadas en cada lugar y para conseguir una sucesión de floraciones e intereses a lo largo del año.
Coordinador del curso
Silvia Villegas Navarro, Jefa de la Unidad de Horticultura, Real Jardín Botánico-CSIC
Dirección, e-mail, página web, etc... de información para los alumnos:
www.rjb.csic.es
cursos@rjb.csic.es
Fechas y horario de realización:
21-22 septiembre 2017 (jueves-viernes), de 16:00 a 20:00 (teoría presencial);
23 septiembre 2017 (sábado), de 10:00 a 18:00 (visitas guiadas a dos jardines)
Lugar del curso :
Real Jardín Botánico. Sala de Seminarios, visita al jardín.
Salida a dos jardines situado en la carretera de Burgos y Alcalá de Henares.
Número de plazas y procedimiento de selección, en su caso:
20 alumnos, por orden de solicitud
Material que debe traer el alumno:
El necesario para las clases teóricas. Ropa y calzado adecuados para las clases prácticas.
Sistema de control de asistencia:
Plantilla de firmas diaria.
Presentación de Memoria, Trabajo o Sistema de Evaluación, en su caso:
No habrá trabajo de evaluación.
Precio de inscripción o matrícula:
110 €.
El plazo de suscripción a este curso se abrirá el 1 de septiembre de 2017.
CANCELACIÓN: si se produce alguna cancelación a menos de 1 semana del inicio del curso, no se devolverá el importe de la matrícula.
Duración en horas:
8 horas lectivas en horario de tarde
7 horas de visitas a jardines en horario de mañana y tarde
Forma de expedición del certificado del curso:
Certificado del Director del Real Jardín Botánico-CSIC.
Observaciones:
Una vez completadas las inscripciones del curso se podrá enviar un e-mail al correo electrónico cursos@rjb.csic.es indicando nombre, apellidos y datos de contacto ante la posibilidad de que se produzca alguna baja.
