Descargar cartel del curso
Contrariamente a la idea que se nos inculca desde hace más de un siglo, nosotros no nutrimos el suelo para nutrir a la planta. El suelo vive por si mismo, no es solo un simple soporte inerte. Hay un delicado equilibrio entre miles de especies que mantienen el suelo sano y fértil, participan en la circulación de nutrientes y lo liberan de enfermedades.
La cantidad y diversidad de la fauna del suelo está directamente relacionada con la cantidad de materia orgánica (desechos vegetales y animales) disponible. Los microorganismos se encargan de su descomposición. La materia organica del suelo es el suministro energético de los microorganismos.
El compostaje imita dicho proceso de descomposición que se da en la naturaleza. El producto final será el compost cuyas propiedades lo convierten en un elemento fundamental para dinamizar la vida del suelo.
Dirigido a:
Ingenieros Agrícolas y Agrónomos, Ingenieros Forestales y Montes, Biólogos, Paisajistas, Jardineros, Público en general interesado en jardinería
Programa detallado:
1er Día.-EL SUELO-Duracion 3h
- Introducción
- Formación del suelo
- Clasificacion de los suelos
- Perfiles y horizontes
- Propiedades físicas: textura, estructura y color
- Agua y Aire
- Materia orgánica. Humus
- PH
- Capacidad de intercambio cationico
2º Día.-
I. VIDA EN EL SUELO- Duracion 3h
- La red alimentaria del suelo
- Bacterias
- Hongos
- Nematodos, protozoos y algas
- Asociacion nutritiva plantas y microorganismos: Rhizobium y micorrizas
- Macroorganismos
- La lombriz
II. NUTRIENTES
- Nutrientes esenciales: nitrógeno, fosforo y potasio
- Micronutrientes
- Captación de nutrientes por las raices
3er Día.- COMPOSTAJE - Duracion 4h
- El proceso: Técnicas de compostaje
- Té de compost
- Mulch
- Abonos verdes
- Beneficios del compost
4º Día.- TALLER PRACTICO DE COMPOSTAJE EN HUERTO- JARDIN- Duración 5h
- Materiales a utilizar en el compostaje
- Preparación del montón de compos
- Preparación de contenedor de compostaje Aerobin
- Preparación de té de compost
- Observación de macroorganismos descomponedores
- Usos prácticos del compost
Profesorado de la actividad:
Jaime Cárdenas Torroba
Jose L. Cárdenas Torroba
Jaime Cárdenas Torroba: Licenciado en Ciencias Químicas. Especialidad agrícola. Posgrado en gestión de recursos forestales.
Jose Luis Cárdenas Torroba. Técnico paisajista. Especialista en horticultura regenerativa.
Socios fundadores de Tundra Jardinería S.L. Empresa fundada en 2002 dedicada al paisajismo y horticultura ecológica
Coordinador del curso
Silvia Villegas Navarro, Jefa de la Unidad de Horticultura, Real Jardín Botánico-CSIC
Dirección, e-mail, página web, etc... de información para los alumnos:
www.rjb.csic.es
cursos@rjb.csic.es
Fechas y horario de realización:
29 de noviembre al 2 de diciembre 2017. Total: 15 horas
29.11 De 16:00 a 19:00 horas. Teoría presencial. El suelo.
30.11 De 16:00 a 19:00 horas. Teoría presencial. Vida en el suelo y nutrientes.
01.12 De 16:00 a 20:00 horas. Teoría presencial. Compostaje.
02.12 De 09:00 a 14:00 horas. Taller práctico de compostaje. Jardín Botánico
Lugar del curso :
Real Jardín Botánico. Acceso por calle Claudio Moyano, 1.
Número de plazas y procedimiento de selección, en su caso:
20 alumnos, por orden de solicitud
Material que debe traer el alumno:
Ropa y calzado adecuados para el taller práctico
Sistema de control de asistencia:
Plantilla de firmas diaria.
Presentación de Memoria, Trabajo o Sistema de Evaluación, en su caso:
No habrá trabajo de evaluación.
Precio de inscripción o matrícula:
110 €.
- PAGO ONLINE -
CANCELACIÓN: si se produce alguna cancelación a menos de 1 semana del inicio del curso, no se devolverá el importe de la matrícula.
Duración en horas:
9 horas lectivas en horario de tarde
8 horas de prácticas
16.11 De 17:00 a 20:00 horas. Teoría presencial
17.11 De 17:00 a 20:00 horas. Teoría presencial
18.11 De 08:00 a 18:00 horas. Jornada de prácticas
21.11 De 17:00 a 20:00 horas. Evaluación
Forma de expedición del certificado del curso:
Certificado del Director del Real Jardín Botánico-CSIC.
Observaciones:
Una vez completadas las inscripciones del curso se podrá enviar un e-mail al correo electrónico cursos@rjb.csic.es indicando nombre, apellidos y datos de contacto ante la posibilidad de que se produzca alguna baja.
