A través de sencillas explicaciones y actividades prácticas los alumnos aprenden conceptos básicos sobre las gimnospermas y a distinguir algunos de las especies más comunes de estas plantas. Los alumnos trabajan con lupas y microscopios sobre pliegos de herbario y en el exterior con las colecciones de plantas vivas.
Dirigido a: 3º y 4º Educación Secundaria, Bachillerato, Escuelas-Taller, Casas de Oficios, Ciclos formativos, etc..
Lugar de impartición: Jardín y Aula.
Descargar aquí material para el profesor
- Paso a paso por el mundo vegetal
En este taller los alumnos aprenden a reconocer, mediante actividades prácticas, los principales grupos que integran el mundo vegetal. Con lupas y microscopios a su disposición podrán estudiar los distintos ejemplares y anotar sus observaciones en un cuaderno.
Dirigido a: 5º y 6º de Primaria y primer ciclo Educación Secundaria (9 / 12 años), Escuelas-Taller, Casas de Oficios, Ciclos formativos, etc.
Lugar de impartición: Jardín y Aula.
En este taller los alumnos se acercarán al grupo de las plantas con flores, las angiospermas. Para ello se utilizarán tanto pliegos de herbario como la colección de plantas vivas del Jardín. Además, utilizarán un cuaderno de campo con sencillas claves para la identificación de algunas familias.
Dirigido a: 3º y 4º de Primaria, Escuelas-Taller, Casas de Oficios, Ciclos formativos, etc.
Lugar de impartición: Jardín y Aula.
Este taller recoge diferentes actividades con las cuales los más pequeños pasarán un buen rato aprendiendo sobre las plantas y cómo se adaptan a diferentes medios. Aprenderán las partes de una planta y observarán las plantas del desierto, las carnívoras, las trepadoras,..
Dirigido a: Educación infantil, 1º y 2º de Primaria
Lugar de impartición: Jardín.
Descargar aquí material para el profesor
- Adaptaciones de las plantas
Actividad práctica donde los alumnos analizan distintos tipos de adaptaciones al medio, entre éstas las que desarrollan para competir por la luz, para hacer frente a la pobreza de los suelos en los que viven, o para sobrevivir en lugares donde la sequía se prolonga varios años.
Dirigido a: 3º a 6º de Educación primaria y Educación Secundaria, Escuelas-Taller, Casas de Oficios, Ciclos formativos, etc.
Lugar de impartición: Jardín.
Descargar aquí material para el profesor: 1º y 2º de Educación Secundaria (actividad con monitor)
Descargar aquí material para el profesor: 3º y 4º de Educación Secundaria (actividad con monitor)
Si queréis realizar esta actividad por vuestra cuenta, aquí tenéis el material para realizarla:
Descargar aquí material para el profesor (actividad autoguiada)
Descargar aquí cuaderno para el alumno: 1º y 2º de Educación Secundaria (actividad autoguiada)
Descargar aquí cuaderno para el alumno: 3º y 4º de Educación Secundaria (actividad autoguiada)
(Aunque realicéis la actividad por vuestra cuenta, no olvidéis reservar la entrada para vuestro grupo – Tel. 91 420 0438– indicándo que realizaréis la actividad por libre).
- El mundo vegetal para pequeños botánicos
A través de actividades lúdicas, los más pequeños aprenderán conceptos elementales del mundo de las plantas, a la vez que desarrollan su capacidad de observación y su interés por la naturaleza.
Dirigido a: Educación infantil, 1º y 2º de Educación Primaria
Lugar de impartición: Jardín.
Descargar aquí material para el profesor
A través de sencillas explicaciones y actividades, y con la ayuda de un cuaderno de campo, el alumno aprende las funciones de las hojas y sus características más importantes. Se usan claves dicotómicas sencillas para identificar por medio.
Dirigido a: 3º a 6º de Educación Primaria y 1º y 2º de Educación Secundaria, Escuelas-Taller, Casas de Oficios, Ciclos formativos, etc,
Lugar de impartición: Jardín.
Descargar aquí material para el profesor
Si queréis realizar esta actividad por vuestra cuenta, aquí tenéis el material para realizarla:
Descargar aquí material didáctico para realizar la actividad autoguiada
(Aunque realicéis la actividad por vuestra cuenta, no olvidéis reservar la entrada para vuestro grupo – Tel. 91 420 0438– indicándo que realizaréis la actividad por libre).