|
Esculturas
Las estatuas y monumentos que podemos encontrar en el Real Jardín Botánico son todos ellos muy representativos de la actividad Botánica de esta Institución a lo largo de la historia.
En el centro del Paseo de Carlos III, mirando hacia la Puerta del Rey, se encuentra la estatua que el Real Jardín Botánico dedica a este monarca (1716-1788) gran impulsor del las ciencias durante su reinado y a quién se debe el enclave que el enclave ocupa actualmente este jardín.
A lo largo del paseo de Gómez Ortega , en el límite inferior de la Terraza de las Escuela Botánicas, podemos observar 4 estatuas de ilustres botánicos españoles: Joseph Quer y Martínez (1695-1764), Antonio José Cavanilles y Palop (1745-1804, Mariano Lagasca (1776-1839) y Simón Rojas Clemente y Rubio (1777-1827).
En el centro del estanque de la Plaza de Linneo (Terraza del Plano de la Flor) se alza una columna de granito de base cuadrangular con cuatro caños en la base y adornada en los laterales con nombres de botánicos. La parte superior de dicha columna soporta un busto en bronce de Carlos Linneo , investigador sueco del siglo XVIII y que es considerado “padre de la taxonomía” .
En ambos extremos de la Terraza del Plano de la Flor, simétricamente dispuestas, se hallan las “Glorieta s de los Tilos”. En la glorieta situada en la parte norte del jardín, se erige una estatua dedicada a la dalia, planta mexicana cultivada en Europa por primera vez en este jardín. El monumento recuerda que este Jardín Botánico forma parte de la asociación “Jardines por la Paz”.
|
|