| Taxodium distichum - Ciprés de los pantanos
Familia: TAXODIACEAE
Nombre científico (sinónimo) Taxodium distichum (L.) Rich.
Nombre vulgar Ciprés de los pantanos, ciprés calvo; cat.: taxodi de pantà; eusk: heze altzifera; ga.: cipreste dos pantanos. Etimología El genérico proviene del griego táxos: tejo y odes: semejanza, aludiendo a su parecido con el tejo.
Origen Sudeste de EE.UU., se encuentra en suelos con la capa freática elevada, en los pantanosos y en las orillas de los ríos. |
|
| 
| Descripción Árbol caduco de unos 15m-20m (40m), de porte piramidal de joven y redondeada e irregular de adulto, proyección máxima de copa en el suelo de 14-16 m de diámetro, tronco grueso, columnar, aunque a veces ramificado en candelabro, corteza rojiza-parduzca, fibrosa que se desprende longitudinalmente. Base del tronco con contrafuertes pronunciados. En zonas pantanosas emite raíces aéreas llamadas neumatóforos. Ramas horizontales en muchos casos verticiladas. ramillas escuamiformes en espiral, hojas de color verde claro, suaves y planas, dispuestas en dos hileras opuestas, de 1-2cm y 1mm de ancho. Flores masculinas y femeninas separadas aunque en el mismo árbol, conos masculinos en la terminación de las ramillas del año anterior en racimos cortos. Piñas subglobosas sentadas (o pedúnculos cortos), verdes al principio, azuladas y rojizas al madurar, de 2-3 cm, se deshacen al madurar. 2 semillas no aladas, fructifica en otoño o invierno de ese año.
Características ecofisiológicas
Zona climática: Z - 6 (-18º C) Suelo: silíceos, tolera los calizos, mal la sal. Posición: soleada, no cerca del mar Resistencia a la sequía: muy baja Resistencia a la contaminación: media Edad media (máx.) hábitat: 140-160 (200) años, en ciudad menos Diámetro (perímetro) mayor conocido: 1,00 m (3,30m) Características culturales
Velocidad de crecimiento: media-lenta Marco de plantación: 10-12m. No soporta bien al trasplante Densidad de la madera: seca: y verde: Poda: formación por su tipo de crecimiento, no soporta bien la poda Madera: de resistencia baja, compartimenta mal Salud: no presenta ningún problema con alergias
Uso paisajístico
Su porte perfectamente piramidales es muy ornamental, la brotación verde clara es interesante así como la coloración otoñal rojo ladrillo, que es espectacular y deja una alfombra en el suelo que es realmente muy cromática. Como elemento singular y aislado. Necesita abundante agua en el suelo para crecer de forma aceptable, debemos vigilar sus raíces superficiales. No es un árbol de alineación urbana pero si puede formar hermosas alineaciones siempre y cuando sus raíces tengan agua y espacio suficiente. En cuanto que envejece es preciso vigilar las ramas en candelabro y las cavidades que puedan formarse. Tiene tendencia, bien ubicado en estanques a ser uno de los elementos singulares del jardín. Curiosidades, información histórica y social - La madera es ligera, de grano fino, no resinosa pardo amarillenta, fácil de trabajar. Se usa como madera estructural en construcción y para fabricar barcas. Es buena para fabricar toneles. La especie fue introducida en Europa en 1638.
- T. mucronatum (Ahuehuete), originario de México, Guatemala y S de tejas es de floración otoñal (IX-XI), fructifica en otoño del año siguiente (XI-XII). Tiene los conos masculinos agrupados en largos racimos colgantes (5-20cm). En su hábitat natural es perenne, pero en climas fríos se transforma en caduco. Llega a medir 40m. Z.8
- T. ascendens: SE EE.UU., se introdujo en Europa en el S.XVIII. Z.6
El género
Género con 3 especies: Taxodium ascendens, T. distichum y T. mucronatum
Clave de especies
A. | Hojas dispuestas de forma regular en torno a las ramillas, sin formar dos hilera, aciculares, de 5-10 mm | T. ascendens | AA. | Hojas dispuestas en dos hileras | B. | B. | Hojas caducas; ramilletes de conos masculinos de unos 10-12,5 cm | T. distichum | BB. | Hojas persistentes (excepto en climas fríos, que la tira tarde, enero, febrero); ramilletes de conos masculinos de hasta 20cm o más | T. mucronatum |
Fitopatología
Enfermedades abióticas: por suelo muy compactado y con poco agua. El exceso de sol y calor seco en verano le perjudica en su desarrollo. Enfermedades: los hongos xilófagos afectan a estos árboles, por lo que se deben vigilar las podas que se les realizan. Plagas: carece de ellas.
Árboles singulares
T. distichum, en el Parque del Retiro en el estanque del Palacio de Cristal se encuentran varios ejemplares con una reproducción de su hábitat bastante bueno. T. mucronatum, Sta. María de Tula, Méjico, 35m de perímetro, es de los más gruesos del mundo y de los más longevos, 2000 años y el del Parque del Retiro, que se dice que se plantó en 1623 y se encuentra en el catálogo de árboles singulares de la Comunidad Autónoma de Madrid. Otro árbol singular es el situado en el jardín del Príncipe en Aranjuez, se encuentra en un estanque.
Texto: Mariano Sánchez, conservador del Real Jardín Botánico-CSIC |
| |