|
Colección de Expediciones científicas Estas colecciones están formadas básicamente por las plantas colectadas en las expediciones científicas llevadas a cabo durante los siglos XVIII y XIX. El contenido de dichas colecciones incluye no sólo plantas sino también dibujos y grabados.
Herbarios americanos: Herbario de Ruiz y Pavón Herbario de Mutis Herbario de Sessé y Mociño Herbario de Neé Herbario de Boldo Herbario de Isern
Herbarios de Filipinas Herbario de Blanco y Llanos Herbario de Vidal
Herbarios de América: Herbario de Ruiz y Pavón Editor: Expedición: Expedición Botánica al Virreinato de Perú y Chile (1777-1788). Botánicos participantes: Hipólito Ruiz, José Pavón, Joseph Dombey (caligrafía) y Juan Tafalla (caligrafía). Países: Perú, Chile y Ecuador. Resultados: 2264 dibujos y 3000 especies. Publicado por Ruiz y Pavón: 1900 descripciones y 658 dibujos. Herbarios: MA (colección principal, 10 000 pliegos), AMES, B, BC, BM, BR, B-Willd, CGE, F, FI, FW, G, H, HAL, K, LE, MAF, MO, MPU, MW, NY, OXF, P, US, W. Subir
Herbarios de América: Herbario de Mutis Origen: Real Expedición Botánica del Virreinato de Nueva Granada (1783-1808 (1816). Botánicos participantes: José Celestino Mutis, Francisco José de Caldas, Sinforoso Mutis. Países: Colombia, Ecuador y Venezuela. Resultados: 6717 dibujos y 6000 especies. 306 táxones de Mutis fueron publicados por Linneo, Linneo fil., Humboldt & Bonpland, Cavanilles y algunos botánicos del siglo XX. Herbarios: MA (colección principal, 20 000 pliegos, con 2738 táxones diferentes), BM, COL, F, G, K, LINN, MEDEL, NY, P, S, SBT, ST, UPS, US. Subir
Herbarios de América: Herbario de Sessé y Mociño Origen: Real Expedición Botánica a Nueva España (1787-1803). Botánicos participantes: Martín de Sessé, José Mariano Mociño, Juan Castillo, Jaime Senseve. Países: México, Guatemala, Cuba, Puerto Rico, California, Nootka Bay. Resultados: 1335 dibujos y 3500 especies (200 géneros nuevos y 2500 especies nuevas para la ciencia). Cavanilles, Lagasca, Gómez Ortega, Decandolle y otros botánicos publicaron nuevas especies sobre plantas y dibujos de Sessé y Mociño. En 1893-1994 se publicaron en México los manuscritos de Sessé y Mociño. Herbarios: MA (colección principal, 7 100 pliegos), BM, F, FI, G, G-DC, K, MO, NY, OXF, US. Subir
Herbarios de América: Herbario de Neé Origen: Procede de la expedición que dio la vuelta al mundo en 1789-1794, al mando del capitán de fragata Alejandro Malaspina ("Expedición Malaspina"). Botánicos participantes: Luis Neé y Thaddaeus Haenke. Países: Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Ecuador, Panamá, México, Golfo de Alaska, Archipiélago de Nootka, Guam, Filipinas, Sondas, Molucas, Nueva Guinea, Nueva Zelanda y Nueva Holanda. Resultados: 370 dibujos y 30 000 plantas. Herbarios: MA (colección principal de Neé, 12 000 especies?), B, C, DS, F, FI, KIEL, MPU, NY, PR (colección principal de Haenke, 15 000) Subir
Herbarios de América: Herbario de Boldo Origen: Procede de la Real Comisión de Guantánamo, también llamada Expedición a Cuba del Conde de Mopox (1796-1802). Botánicos participantes: Baltasar Manuel Boldo, José Estévez. Países: Cuba (La Habana) y Estados Unidos. Resultados: 66 dibujos y 2000 ejemplares. Herbarios: MA. Subir
Herbarios de América: Herbario de Isern Origen: Procede de la Comisión científica al Pacífico (1862-1866). Botánico: Juan Isern Batlló. Naturalistas: Marcos Jiménez de la Espada, Martínez y Sáez, Patricio Paz y Membiela. Países: España (Tenerife), Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia, Perú y Ecuador. Resultado: 8176 especies. Algunas de la plantas de Isern fueron publicadas por R. A. Philippi, Cuatrecasas, Sleumer, Trelease y otros. Herbarios: MA (colección principal, 25 000 ejemplares, incluyendo 1309 especies de SGO con ejemplares de R.A. Philippi y 40 especies de W. Jameson del Ecuador), B, GB, ILL, SI, US. Subir
Herbarios de Filipinas: Herbario de Blanco y Llanos Botánicos: Francisco Manuel Blanco (1778-1845) y Antonio Llanos (1806-1881). Países: Islas Filipinas. Resultados: 400 especies. 300 descripciones publicadas por Blanco y Llanos. Herbarios: FI, G, L, MA (260 especies encontradas en 1955). Subir
Herbarios de Filipinas: Herbario de Vidal Origen: Comisión de la Flora Forestal de Filipinas (1871-). Botánico: Sebastián Vidal y Soler (1842-1889). Países: Islas Filipinas. Resultados: 8.000 especies recolectadas. 69 descripciones publicadas por Vidal. Herbarios: MA (colección principal, 25 000 ejemplares), FI, G, K, L, P, PNH. Subir
|
Visitar también:
Historia
Utilización del Herbario
|